El 19 de octubre NatureFinance organizó un seminario web de ámbito internacional: Finance, Consumers & Climate-Nature Risk (Finanzas, consumidores y riesgo climático-naturaleza), en el que se presentaron sus tres informes más recientes sobre el nexo entre alimentación y finanzas.
¿Cómo pueden configurarse las finanzas mundiales para apoyar la transición hacia un sistema alimentario inclusivo, saludable y sostenible? El trabajo de NatureFinance, Food Finance Nexus (FFN), explora cómo nuestro sistema alimentario se ve afectado por el alcance y las formas en que el sector financiero integra los riesgos naturales y climáticos.
NatureFinance ha desarrollado un enfoque a tres niveles: en primer lugar, un ejercicio de modelización global que proporciona datos clave sobre cómo afectará a los sistemas alimentarios; en segundo lugar, una inmersión profunda en Brasil que muestra cómo afectará a una jurisdicción concreta y el papel de la intervención política; en tercer lugar, ideas sobre el comportamiento del consumidor y cómo impulsarlo hacia opciones sostenibles - un estudio de caso para Brasil. Este enfoque de mosaico puede reproducirse en otras regiones y ampliarse a escala mundial en futuras fases de trabajo.
Mensaje clave: La transición "facilitada por las políticas" mejora los resultados sociales y económicos del sistema agrícola y alimentario.
Jason Eis, de Vivid Economics, presentó este trabajo y se centró en los resultados del trabajo de modelización GLOBAL y los resultados sobre Clima, Naturaleza, Nutrición y Empleo.
Mensaje clave: Se han presentado seis recomendaciones políticas beneficiosas para las finanzas, la naturaleza y el clima a los dos candidatos brasileños a las elecciones -También está disponible un resumen de las recomendaciones a los candidatos en las elecciones de Brasil, tanto en portugués como en inglés.
Alex Koberle presentó el documento como UN ejemplo de aplicación del modelo global a una jurisdicción específica.
Isabel Drigo comentó las seis recomendaciones propuestas para las elecciones brasileñas.
Mensaje clave: Los consumidores desempeñan un papel fundamental en el fomento de las necesarias transiciones de los sistemas alimentarios y deben situarse en el centro de una transformación justa y eficaz de los mismos.
Para este estudio, Sarah Perreard (EA) presentó las tendencias de consumo, los cambios en la dieta y las conclusiones de la investigación llevada a cabo en Brasil, que señala la importancia del etiquetado como herramienta eficaz de movilización.
(Webinar en inglés con traducción en directo al portugués)