La bioeconomía encierra un inmenso potencial para un futuro equitativo y positivo para la naturaleza. Con una innovación escalable, se espera que su valor estimado de 4 billones de dólares crezca hasta los 30 billones. Al producir alimentos, energía y materiales a partir de recursos renovables y combinar los conocimientos tradicionales con la tecnología punta, los países están acelerando el crecimiento ecológico y equitativo.

Desde fertilizantes de algas marinas ricos en nutrientes hasta materiales de construcción a base de micelio, las soluciones impulsadas por la bioeconomía están dando forma a un futuro sostenible. Esta transición crea empleo, reduce las desigualdades y refuerza la resiliencia de las personas, la naturaleza y el clima.
Bajo la Presidencia brasileña del G20, las mayores economías del mundo acordaron 10 Principios de Alto Nivel sobre Bioeconomíaque marcan la primera vez que la bioeconomía se aborda en un acuerdo multilateral. Estos principios hacen hincapié en la equidad social, la prosperidad sostenible y la alineación con los objetivos climáticos y naturales. También promueven decisiones basadas en la ciencia, métricas comunes, consideraciones globales y locales y marcos comerciales y financieros de apoyo.
Los Principios fueron desarrollados por la Iniciativa del G20 sobre Bioeconomía (GIB) para establecer normas globales para una bioeconomía justa y sostenible entre países con diversos enfoques de la bioeconomía. Cuando los gobiernos mantengan la bioeconomía en lo más alto de la agenda económica, al tiempo que evitan las prácticas extractivas descontroladas y no reguladas, podremos avanzar hacia un nuevo modelo económico. Ahora es el momento de convertir esta visión en acción y alinear la arquitectura financiera y económica internacional con los imperativos de una bioeconomía justa y sostenible.
Sudáfrica tiene una oportunidad única para liderar. Puede aprovechar su pionera Estrategia de Bioeconomía y la Presidencia del G20 en 2025 para aplicar los Principios de Alto Nivel. Con Brasil dispuesto a impulsar los debates sobre bioeconomía en la COP30 de las Naciones Unidas sobre el Clima y Malasia defendiendo la causa durante su Presidencia de la ASEAN, se está generando el impulso necesario para acelerar la acción.
Más información sobre nuestro trabajo para crear una economía equitativa y respetuosa con la naturaleza: www.naturefinance.net/making-change/nature-markets/
Recursos relacionados


Póngase en contacto con
Monique Atouguia, Responsable para África, NatureFinance, monique.atouguia@naturefinance.net
Luana Maia, Responsable de Brasil, NatureFinance, Luana.maia@naturefinance.net